Nos hemos formado una vez más en un tema tan importante como es la utilización de un lenguaje no sexista, con una gran experta en este tema como es la profesora Doña: Susana Guerrero Salazar
Asociadas Amatista en la

martes, 24 de mayo de 2011
FEDERACIÓN GUADALHORCE EQUILIBRA
Nos hemos formado una vez más en un tema tan importante como es la utilización de un lenguaje no sexista, con una gran experta en este tema como es la profesora Doña: Susana Guerrero Salazar
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "PODER MALIGNO"
miércoles, 18 de mayo de 2011
ENTREVISTA A PAQUI FERNÁNDEZ Y ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA YO DONA SOBRE LOS CUENTOS

La igualdad no es un cuento
Princesas que regalan zapatos de cristal a los príncipes para que estos prueben lo mucho que duelen unos accesorios tan bonitos, pero tan incómodos. Mamás y papás que dan buenos consejos sobre cómo vencer la discriminación. Hados (que no hadas) que convierten a los progenitores vagos en mujeres para que aprendan por empatía... Estos son algunos de los argumentos que recoge el libro "Cuentos no sexistas", editado por la Asociación de Mujeres Amatista, de Coín (Málaga), con la colaboración del Área de Igualdad y Participación Ciudadana de la de la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía. Y, sobre todo, con la inestimable labor de las niñas y niños de colegios malagueños que los han escrito.
El libro constituye una verdadera -e imaginativa- guía para educar en igualdad de género. Lo que más sorprende es que haya partido de las ideas de niños de primaria y secundaria. Los cuentos que lo componen están dotados de una gran imaginación y frescura, además de poner el dedo en la llaga: La igualdad entre hombres y mujeres, aún, no es real. "La sociedad habla de igualdad, pero no de género, con lo cual los roles y estereotipos se siguen manteniendo. La familia y el profesorado tienen que hacer un gran esfuerzo en saber separar estos términos", explica Paqui Fernández Valero (presidenta de Amatista). "Las madres y los padres que no saben muy bien de que va todo esto de la igualdad, estos cuentos les ayudan a entender y a saber de la necesidad de educar en igualdad. Además, estos cuentos no los han escrito adultos, el mensaje lo lanzan sus propios hijos e hijas".
¿Y qué opinan los más pequeños cuando leen este libro escritos por otros críos? "La reacción de las niñas y los niños cuando les preguntamos si les ha gustado es siempre una sonrisa", explica Paqui Fernández. "Cuando lees los relatos, sorprende el gran esfuerzo que hacen en separar los roles de género, en incorporar a las niñas a las actividades de los niños y viceversa, el compartir las tareas del hogar, realzando los valores igualitarios, y dejando claro que es posible y es justo vivir en igualdad de género", concluye Paqui.
El libro Cuentos no sexistas, que se va a distribuir por las bibliotecas de los colegios e institutos de la provincia de Málaga, es perfecto para grandes y pequeños que deseen convivir en igualdad. Se puede adquirir, por 10 euros, a través de la web de la Asociación de Mujeres Amatista o solicitándolo a su correo: amatistacoin@yahoo.es
Paka Díaz
Jefa de Internacional y Viajes Yo Dona
NOTICIA EN AMECOPRESS
Noticias
AmecoPress
Málaga
’Cuentos no sexistas’ en las bibliotecas escolares
Con motivo de la celebración del Día del Libro
Madrid, 25 abr. 11. AmecoPress. La primera recopilación de ’Cuentos no sexistas’, escritos en 2009 y 2010 por niños y niñas de Málaga, acaba de llegar a las bibliotecas escolares de colegios e institutos de la provincia, con motivo de la celebración el 23 de abril del Día Internacional del Libro.
En concreto, se distribuyeron unos 300 ejemplares. Se trata de la primera recopilación de relatos y dibujos realizados por el centenar de niños y niñas malagueñas que se presentaron al certamen provincial de ‘Cuentos no Sexistas’ durante los años 2009 y 2010. En ella se recoge una selección de los mejores cuentos y relatos, y, según ha informado la Junta a través de un comunicado, su distribución ha comenzado a realizarse entre los colegios e institutos de la provincia.
El objeto tanto del certamen como de esta primera recopilación de cuentos y relatos es fomentar la conciencia entre las personas menores de edad de la necesidad de actuar con criterios de igualdad y justicia social, según ha señalado la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Málaga, Carmen Rosa Torres, quien ha subrayado "la importancia de que los escolares tengan la oportunidad de reflexionar y de crear textos en torno a la igualdad entre hombres y mujeres en su quehacer diario como estudiantes".
La iniciativa, que ha partido de la Asociación de Mujeres Amatista, con sede en Coín (Málaga), cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de este municipio, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Mujer.
Paralelamente, la Asociación de Mujeres ’Amatista’, junto con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Coín, la Diputación Provincial ,el Instituto Andaluz de la Mujer y la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, ya ha convocado el tercer certamen Provincial de Cuentos no Sexistas 2011, certamen dirigido al alumnado de todos los niveles educativos no universitarios.
El objetivo es sensibilizar a las comunidades escolares y al conjunto de la sociedad malagueña sobre la defensa de los valores de igualdad entre sexos. Los mejores cuentos y relatos de este tercer certamen también serán en su momento objeto de una recopilación publicada de ’Cuentos no sexistas’, que posteriormente pasará a formar parte de las bibliotecas de los centros escolares de la provincia.
lunes, 16 de mayo de 2011
HOMENAJE A PALOMA ALONSO SAHAGUN
domingo, 8 de mayo de 2011
IX JORNADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
IX JORNADAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El día 7 de mayo se ha celebrado la jornada de la plataforma Violencia cero, como siempre una gran jornada con unas ponentes que nos han informado y formado de algo tan importante para nosotras como es la violencia de género y como avanzar desde las asociasiones de mujeres en este problema que afecta a toda la sociedad, en la foto Santi, Juani, Antonia, Pepa y Paqui con la ponente: Flor de Torres Porras, Fiscal Delegada de la Comunidad Autónoma de Andalucia en materia de Violencia de Género. Felicidades Flor por tan magnífica ponencia, en un tema que nos deja a todas compungidas por el dolor de tantas mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas